Skip to main content
Buscar en

Buscar en

Nuestras publicaciones científicas se ponen aquí a disposición de los investigadores y de todo aquel que desee conocer los avances y resultados de nuestras investigaciones.

Encontrará publicaciones actualizadas periódicamente sobre todos los estudios realizados por la Unidad de Epidemiología de la Población (UEP).

Filtrar publicaciones

Bus Santé

Evolutions de la prévalence, de la sensibilisation, du traitement et du contrôle de l'hypertension sur vingt ans à Genève, Suisse - Preventive Medicine Reports, Avril 2025

Cette étude examine la prévalence, la sensibilisation, le traitement et le contrôle de l'hypertension sur vingt ans au sein de la population genevoise. Si certains groupes restent à risque, l'étude montre que la prévalence de l'hypertension et son contrôle se sont globalement améliorés, avec une réduction des disparités socio-économiques.

Specchio/Specchio-COVID19

Liens entre l’évolution de l’IMC et la santé mentale dans une cohorte d’adultes : le rôle de l’alimentation émotionnelle et de l’insatisfaction corporelle - International Journal of Obesity, Nature Publishing, Avril 2025

Cette étude montre que l’alimentation émotionnelle et l’insatisfaction corporelle jouent un rôle dans la relation entre l’évolution du poids et la santé mentale. Ces éléments devraient être pris en compte dans les stratégies de gestion du poids et de prévention des troubles psychologiques.

Specchio-COVID19

La santé mentale des proches aidant-es durant la pandémie de COVID-19 : une étude de cohorte suisse - Swiss Medical Weekly, Mars 2025

Cette étude montre que les proches aidant-es ont davantage souffert de détresse psychologique que les non-aidant-es durant la pandémie de COVID-19 et souligne l’importance de renforcer les réseaux de soutien dans le cadre des politiques de santé publique.

SEROCoV-KIDS

Bien-être des enfants, adolescentes et adolescents avec et sans besoins de santé particuliers après la levée des restrictions liées à la pandémie - The Journal of Pediatrics, Mars 2025

Cette étude montre que les enfants, les adolescentes et adolescents avec des besoins de santé particuliers ont davantage souffert que les autres au niveau de leur bien-être physique, psychologique et social après les restrictions liées à la pandémie de COVID-19, sans amélioration évidente au cours du temps.

Specchio

Nuevos avances en promoción de la salud y prevención en el contexto local - Swiss Medical Journal, enero de 2025

Este artículo presenta las últimas recomendaciones en materia de promoción y prevención de la salud, dirigidas principalmente a los profesionales sanitarios y a los agentes de la salud pública. Se ponen en perspectiva con los datos ginebrinos del estudio longitudinal Specchio que analiza el estado de salud de la población ginebrina y sus determinantes.

Specchio-COVID19

Infección por SARS-CoV-2 y riesgo de nuevas enfermedades crónicas: lecciones de un estudio longitudinal basado en la población - Revista Internacional de Investigación Medioambiental y Salud Pública, enero de 2025

Los resultados de este artículo muestran que las infecciones por SRAS-CoV-2 pueden tener efectos a largo plazo sobre la salud, al aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Subrayan la necesidad de enfoques específicos y estrategias de salud pública adecuadas para hacer frente a las consecuencias a largo plazo de la pandemia.

Specchio-COVID19

Cambios en el teletrabajo, el agotamiento emocional y el burnout laboral asociados a la pandemia del Covid-19: análisis transversal de un estudio de cohortes - BMC Public Health, enero de 2025

Este artículo muestra que la disminución de la frecuencia del teletrabajo y la imposibilidad de teletrabajar se asociaron con un aumento del agotamiento emocional y el burnout diagnosticados. A medida que las empresas redefinen sus políticas de teletrabajo en la era pospandémica, deben considerar el impacto de estos cambios organizativos en el bienestar de los empleados.

Specchio/Specchio-COVID19

Dificultades económicas percibidas y sueño en una cohorte de adultos de la población general: el papel mediador de factores psicosociales y de estilo de vida. - Salud del sueño, enero de 2025

Este estudio muestra que las dificultades económicas percibidas son un factor predictivo significativo de un sueño deficiente, una asociación que puede explicarse por factores psicosociales y, en menor medida, por factores relacionados con el estilo de vida. Estos resultados subrayan la importancia de los enfoques integradores para reducir las desigualdades sociales en el sueño.

Bus Santé

Comparaciones de marcadores cardiovasculares antes y después de la pandemia: un estudio basado en la población - Frontiers in Cardiovascular Medicine, enero de 2025

Los resultados de este estudio muestran que los perfiles cardiovasculares se mantuvieron en general sanos tras la pandemia. En particular, subrayan que los comportamientos positivos adoptados por las poblaciones de países desarrollados como Suiza podrían compensar los posibles efectos negativos de la pandemia.

Specchio-COVID19

Prevalencia y factores asociados a la fatiga grave dos años después del inicio de la pandemia de COVID-19: estudio transversal basado en la población de Ginebra (Suiza) - BMJ Open, enero de 2025

Este artículo muestra que alrededor de un tercio de la población adulta general de Ginebra sufría fatiga grave dos años después del inicio de la pandemia de COVID-19. El alto nivel de fatiga entre los adultos jóvenes se explica en parte por síntomas depresivos.

SEROCoV-KIDS

Perspectivas y preocupaciones de futuro de los adolescentes en 2022 - BMJ Paediatrics Open, diciembre de 2024

Aún poco exploradas, las perspectivas temporales de futuro (PTF) y las preocupaciones de los adolescentes descritas en esta investigación llevada a cabo en Ginebra ponen de relieve la necesidad de poner en marcha intervenciones que refuercen la resiliencia de los más jóvenes con respecto al futuro.

SEROCoV-KIDS

Los factores psicosociales influyen en las desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud entre niños y adolescentes - BMC Public Health, octubre de 2024

Estos resultados aportan pruebas empíricas de los mecanismos que explican las disparidades socioeconómicas en cuanto a la calidad de vida relacionada con la salud de los niños, y podrían servir de base para intervenciones dirigidas a reducir las desigualdades sanitarias.