Skip to main content

Distribución espacial de la realización de mamografías en una población urbana suiza y su asociación con el estatus socioeconómico

José Luis Sandoval, Rebecca Himsl, Jean-Marc Theler, Jean-Michel Gaspoz, Stéphane Joost e Idris Guessous.
Distribución espacial de la adherencia a la mamografía en una población urbana suiza y su asociación con el nivel socioeconómico., Medicina del Cáncer, octubre de 2018, doi: 10.1002/cam4.1829.

Resumen

Objetivo: El entorno físico y social local tiene una influencia determinante en el comportamiento individual y la salud. Sin embargo, queda por determinar si su impacto es independiente del estatus socioeconómico del individuo. En este estudio, evaluamos la distribución espacial de la realización de mamografías en el cantón de Ginebra (Suiza), utilizando datos individuales, y valoramos su independencia del estatus socioeconómico (SES).

Métodos: Se utilizaron datos georreferenciados a nivel individual del estudio transversal de base poblacional Bus Santé (n = 5002) para calcular indicadores locales de asociación espacial (LISA) y estudiar la dependencia espacial de la realización de mamografías. Los conglomerados espaciales se presentan sin ajuste; con ajuste para los ingresos del vecindario y el nivel educativo individual; y con ajuste para factores demográficos (edad y nacionalidad suiza). También se evaluó la asociación entre los conglomerados ajustados y la proximidad al centro de cribado más cercano.

Resultados: La realización de mamografías no se distribuyó aleatoriamente en el cantón de Ginebra, sino que los conglomerados coincidieron geográficamente con las distribuciones SES conocidas. Tras el ajuste por indicadores de nivel socioeconómico, los grupos se redujeron al 56,2% de su tamaño inicial (n = 1033). El ajuste por edad y nacionalidad redujo aún más el número de individuos que mostraban un comportamiento espacialmente dependiente (36,5% del tamaño inicial). Las áreas de alta y baja aceptación de mamografías identificadas, independientemente del nivel socioeconómico, no se explicaban por la proximidad al centro de cribado más cercano.

Conclusiones: la situación socioeconómica y los factores demográficos desempeñan un papel importante en la distribución espacial de la realización de mamografías. Sin embargo, las agrupaciones espaciales persistieron tras el ajuste por factores de confusión, lo que indica que los determinantes adicionales a nivel de vecindario podrían influir en la realización de mamografías y ser el objetivo de intervenciones específicas de salud pública.

Lea el artículo en inglés