Skip to main content

Seroprevalencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 seis meses después del inicio de la campaña de vacunación en Ginebra (Suiza)

Stringhini S, Zaballa ME, Pullen N, Perez-Saez J, de Mestral C, Loizeau A, Lamour J, Pennacchio F, Wisniak A, Dumont R, Baysson H, Richard V, Lorthe E, Semaani C, Balavoine JF, Pittet D, Vuilleumier N, Chappuis F, Kherad O, Azman AS., Posfay-Barbe K, Kaiser L, Guessous I, en nombre del grupo de estudio Specchio-COVID19.
Seroprevalencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 6 meses después de la campaña de vacunación en Ginebra, Suiza, del 1 de junio al 7 de julio de 2021.Euro Surveillance. 2021;26(43): doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2021.26.43.2100830

Resumen:

Antecedentes: Las estimaciones de seroprevalencia son esenciales para describir el panorama inmunitario del SRAS-CoV-2 y orientar las decisiones de salud pública.

Objetivos: Estimar la seroprevalencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 quince meses después del inicio de la pandemia COVID-19 y seis meses después del inicio de la campaña de vacunación.

Métodos: Realizamos un estudio transversal basado en la población entre el 1 de junio y el 7 de julio de 2021. Los participantes fueron reclutados aleatoriamente a partir de muestras de población general estratificadas por edad y sexo. A los participantes se les realizaron pruebas de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 dirigidas a la proteína Espiga (S) o Nucleocápside (N) utilizando el inmunoensayo Roche Elecsys. Se estimó la seroprevalencia tras la vacunación y/o la infección (anticuerpos anti-S), o sólo tras la infección (anticuerpos anti-N).

Resultados: De los 3.355 individuos analizados (54,1% mujeres; 20,8% < 18 años y 13,4% ≥ 65 años), 2.161 (64,4%) presentaban anticuerpos anti-S y 906 (27,0%) anticuerpos anti-N. La seroprevalencia total fue del 66,3%. La seroprevalencia total fue del 66,1% (intervalo de credibilidad del 95% (Crl: 64,1-68,0). Se estimó que el 29,9% (Crl 95%: 28,0-31,9) de la población desarrolló anticuerpos tras la infección; el resto de la población desarrolló anticuerpos a través de la vacunación. Las estimaciones de seroprevalencia difirieron notablemente según el grupo de edad, siendo la más baja en niños de 0-5 años (20,8%; Crl 95%: 15,5-26,7) y la más alta en personas de ≥ 75 años (93,1%; Crl 95%: 89,6-96,0). La seroprevalencia de anticuerpos desarrollados por infección y/o vacunación fue mayor entre los participantes con mayor nivel educativo.

Conclusión: La mayor parte de la población ha desarrollado anticuerpos anti-SARS-CoV-2, pero la mayoría de los adolescentes y niños siguen siendo vulnerables a la infección. A medida que la variante Delta se propaga y las tasas de vacunación se estancan, es necesario realizar esfuerzos para combatir la indecisión a la hora de vacunarse, especialmente entre los jóvenes, y minimizar la propagación entre los niños.

Enlace a el artículo en inglés