Skip to main content

Riesgo de reinfección por SRAS-CoV-2 tras la seroconversión: estudio de cohortes basado en la población con emparejamiento por puntuación de propensión

Leidi, A, Koegler F, Dumont R, Dubos R, Zaballa ME, Piumatti, G, Coen M, Berne A, Darbellay Farhoumand P, Vetter P, Vuilleumier N, Kaiser L, Courvoisier D, Azman A, Guessous I, y Stringhini S; para el grupo de estudio SEROCoV-POP.
Risk of Reinfection after Seroconversion to Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2): A Population-based Propensity-score Matched Cohort Study.Clinical Infectious Diseases, publicado en línea el 27 de mayo de 2021.doi: 10.1093/cid/ciab495

Resumen: Las pruebas serológicas que detectan anticuerpos contra el SARS-CoV-2 se utilizan ampliamente en estudios y en la práctica clínica. Sin embargo, queda por evaluar la duración y eficacia de la protección conferida por la respuesta inmunitaria. Para estimar la incidencia de nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en individuos seropositivos en comparación con controles seronegativos, realizamos un estudio longitudinal retrospectivo emparejado.

Métodos: Entre abril y junio de 2020, inmediatamente después de la primera oleada pandémica, se llevó a cabo en Ginebra (Suiza) una encuesta de seroprevalencia que incluyó una muestra representativa de la población. Los participantes VIH-positivos fueron emparejados uno a dos (1:1, 1:2) con controles VIH-negativos, utilizando una puntuación de propensión que incluía edad, sexo, inmunodeficiencia, índice de masa corporal (IMC), hábito de fumar y nivel educativo. Cada individuo fue vinculado a un registro estatal de infecciones por SARS-CoV-2. Nuestro criterio de valoración primario fueron las infecciones confirmadas que se produjeron desde el momento de la evaluación del estado serológico hasta el final de la segunda oleada pandémica (enero de 2021).

Resultados: Entre los 8344 participantes en la encuesta de seropositivos, se seleccionaron 498 individuos seropositivos y se emparejaron con 996 controles seronegativos. Tras un seguimiento medio de 35,6 semanas (desviación estándar [DE] 3,2) semanas, 7 de los 498 (1,4%) sujetos seropositivos dieron positivo para SARS-CoV-2, de los cuales 5 (1,0%) se clasificaron como reinfecciones. Por el contrario, la tasa de infección fue mayor en los individuos seronegativos (15,5%, 154/996) durante un periodo de seguimiento similar (media de 34,7 [DE 3,2] semanas), lo que corresponde a una reducción del 94% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 86% a 98%, P < 0,001) en el riesgo de que los individuos seropositivos den positivo para el SARS-CoV-2.

Conclusión: La seroconversión tras una infección por SRAS-CoV-2 confiere protección frente a la reinfección durante al menos 8 meses. Estos resultados podrían ayudar a las autoridades sanitarias mundiales a priorizar la asignación de vacunas.

Enlace al el artículo