Skip to main content

Prevalencia y predictores de malestar psicológico antes, durante y después de una oleada pandémica de COVID-19 en 2021, en Suiza.

Stephanie Schrempft, Nick Pullen, Hélène Baysson, Ania Wisniak, María-Eugenia Zaballa, Francesco Pennacchio, Peter Vollenweider, Pedro Marques-Vidal, Martin Preisig, Idris Guessous & Silvia Stringhini, en nombre del grupo de estudio Specchio-COVID19.
Prevalencia y predictores de malestar psicológico antes, durante y después de una oleada pandémica de COVID-19 en Suiza, 2021. Revista de Investigación Psiquiátrica 158 (2023) 192-201. doi: 10.1016/j.jpsychires.2022.12.042.

Resumen:

Antecedentes: Preocupan los efectos agudos y a largo plazo de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental. Este estudio examinó la prevalencia y los predictores de malestar psicológico antes, durante y después de una oleada pandémica en Suiza en 2021.

Métodos: Se estimó la prevalencia del malestar psicológico en adultos de 35 a 96 años mediante un cuestionario en línea ofrecido en junio de 2021 (cohorte Specchio-COVID19, N = 3965), y se comparó con los valores de 2003 a 2006 (cohorte CoLaus|PsyCoLaus, N = 5667). La ansiedad y la depresión se evaluaron de febrero a junio de 2021 mediante las escalas GAD-2 y PHQ-2, respectivamente.

Resultados : La prevalencia de malestar psicológico en junio de 2021, después de la oleada pandémica (16,0% [IC 95%, 14,6%-17,4%]) era comparable a los niveles prepandémicos (15,1% [14,0%-16,2%]). La ansiedad y la depresión fueron más altas al inicio de la onda pandémica en febrero de 2021 y disminuyeron de febrero a junio de 2021 a medida que se relajaban las medidas. Los predictores de malestar psicológico incluyeron ser más joven, ser mujer, ser madre soltera, estar desempleado, haber cambiado de horario de trabajo o haber perdido su empleo en los últimos 6 meses, percibir mayor gravedad y contagio de la COVID-19 y tener síntomas persistentes (post COVID).

Conclusión: En junio de 2021, después de una oleada pandémica, la prevalencia del malestar psicológico se acercaba más a los niveles prepandémicos. Estos resultados subrayan la necesidad de un apoyo adicional en materia de salud mental durante los periodos de políticas gubernamentales más estrictas sobre el COVID-19; sin embargo, también sugieren que los individuos pueden adaptarse con relativa rapidez al contexto cambiante.

Enlace a el artículo en inglés