Disposición de los padres a vacunar a sus hijos contra COVID-19 en Ginebra, Suiza: un estudio transversal basado en la población
Hélène Baysson, Nick Pullen, Carlos de Mestral, María-Eugenia Zaballa, Arnaud G. L'Huillier, Elsa Lorthe, Idris Guessous, Silvia Stringhini, por el grupo de estudio Specchio-COVID19.
Disposición de los padres a vacunar a sus hijos contra la COVID-19 en Ginebra, Suiza: un estudio transversal basado en la población.. Swiss Medical Weekly. 2023;153:40049. doi: 10.57187/smw.2023.40049
Resumen
Objetivo: Buscamos examinar los factores asociados con la disposición de los padres a vacunar a sus hijos contra COVID-19.
Métodos: Entrevistamos a miembros de la cohorte longitudinal digital Specchio-Covid19, compuesta por participantes en las encuestas de seroprevalencia realizadas en Ginebra, Suiza, de 2020 a 2022. En febrero de 2022, un cuestionario en línea recopiló información sobre la aceptación de la vacunación con COVID-19 en general, la disposición de los padres a vacunar a sus hijos de ≥ 5 años y las razones aducidas. Se utilizó una regresión logística multivariante para evaluar los factores demográficos, socioeconómicos y relacionados con la salud asociados con la vacunación y la intención de los padres de vacunar a sus hijos.
Resultados: Se incluyeron 1.383 participantes (56,8% mujeres; 69,3% de 35-49 años). La disposición de los padres a vacunar a sus hijos aumentó notablemente con la edad del niño: 84,0%, 60,9% y 21,2%, respectivamente, para los padres de adolescentes de 16 a 17 años, de 12 a 15 años y de 5 a 12 años. En todos los grupos de edad de los niños, los padres no vacunados indicaron con mayor frecuencia que no tenían intención de vacunar a sus hijos que los padres vacunados. La negativa a vacunar a sus hijos se asoció con la educación secundaria (odds ratio [OR] =1,73; intervalo de confianza IC95%=1,18-2,47) en comparación con la educación terciaria y con ingresos familiares medios (1,75; 1,18-2,60) y bajos (1,96; 1,20-3,22) en comparación con ingresos altos. La negativa a vacunar a sus hijos también se asoció con tener sólo hijos de 12 a 15 años (3,08; 1,61 a 5,91), de 5 a 11 años (19,77; 10,27 a 38,05) o en varios grupos de edad (6,05; 3,22 a 11,37), en comparación con tener sólo hijos de 16 a 17 años.
Conclusión: La disposición a vacunar a los hijos contra la Covid-19 fue alta entre los padres de adolescentes de 16 a 17 años, pero disminuyó significativamente con la edad del niño. Los padres que no estaban vacunados, los desfavorecidos socioeconómicamente y los que tenían hijos más pequeños tenían menos probabilidades de estar dispuestos a vacunar a sus hijos. Estos resultados son importantes para los programas de vacunación y el desarrollo de estrategias de comunicación para llegar a los grupos reacios a la vacunación, tanto en el contexto de COVID-19 como para la prevención de otras enfermedades y futuras pandemias.
Enlace a el artículo en inglés