Skip to main content

Determinantes socioeconómicos de la infección por SRAS-CoV-2: resultados de una encuesta serológica transversal basada en la población de Ginebra (Suiza)

Hugo-Alejandro Santa-Ramírez, Anja Wisniak, Nick Pullen, María-Eugenia Zaballa, Francesco Pennacchio, Elsa Lorthe, Roxane Dumont, Hélène Baysson, Idris Guessous y Silvia Stringhini por el grupo de estudio Specchio-COVID19.
Socio-economic determinants of SARS-CoV-2 infection: Results from a population-based cross-sectional serosurvey in Geneva, Switzerland.. Frontiers Public Health 10:874252. doi: 10.3389/fpubh.2022.874252

Resumen del estudio:

Antecedentes: la infección por SRAS-CoV-2 y sus consecuencias para la salud han afectado de forma desproporcionada a los grupos socioeconómicos más bajos. El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre las condiciones socioeconómicas y el desarrollo de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en una muestra poblacional del cantón de Ginebra en Suiza.

Métodos: Se extrajeron datos de una encuesta serológica realizada entre una población de adultos y los miembros de sus hogares entre noviembre y diciembre de 2020, hacia el final de la segunda oleada pandémica, en el cantón de Ginebra. Los participantes se sometieron a una prueba serológica para identificar la presencia de anticuerpos contra el SRAS-CoV-2. Se autodeclararon las condiciones socioeconómicas en varias dimensiones. Se realizaron regresiones logísticas con efectos mixtos para cada predictor con el fin de probar su asociación con el estado seropositivo como variable dependiente.

Resultados : Se incluyó en el análisis a un total de 2889 adultos. Las personas jubiladas y las que vivían en zonas suburbanas tenían menos probabilidades de obtener un resultado VIH-positivo en comparación con las personas empleadas (OR: 0,42; IC 95%: 0,20-0,87) y las que vivían en zonas urbanas (OR: 0,67; IC 95%: 0,46-0,97), respectivamente. Las personas que habían experimentado dificultades económicas durante menos de un año tenían más probabilidades de obtener un resultado VIH-positivo que las que nunca las habían experimentado (OR: 2,23; IC 95%: 1,01-4,95). El nivel educativo, la situación laboral y los ingresos familiares no se asociaron con la seropositividad, como tampoco lo hicieron el origen étnico o el país de nacimiento.

Discusión: Aunque las medidas convencionales de posición socioeconómica no parecen estar relacionadas con el riesgo de infectarse por SRAS-CoV-2 en esta muestra, este estudio pone de relieve la importancia de examinar los determinantes sociales de la salud en su conjunto a la hora de evaluar el impacto diferencial de la pandemia en la población.

Enlace a el artículo en inglés