Skip to main content

Asociaciones entre el comportamiento saludable y la autoevaluación de la salud a largo plazo en un estudio longitudinal poblacional en Suiza

Mayssam Nehme, Stephanie Schrempft, Hélène Baysson, Nick Pullen, Serguei Rouzinov, Silvia Stringhini, Idris Guessous, para el grupo de estudio Specchio.
Asociaciones entre comportamientos saludables y una autoevaluación de la salud persistentemente favorable en un estudio longitudinal basado en la población de Suiza Journal of General Internal Medicine, 25 de marzo de 2024, doi: 10.1007/s11606-024-08739-1.

Resumen

Antecedentes: La salud autovalorada es un indicador subjetivo pero valioso de la salud general, influida por una variedad de factores que incluyen elementos físicos, psicológicos y socioeconómicos. La salud autocalificada puede ser reveladora y puede ser utilizada por los médicos de cabecera para evaluar la salud general presente y prevista.

Diseño: Este estudio examina la evolución longitudinal de la autovaloración de la salud en Suiza durante la pandemia de COVID-19, centrándose en la asociación entre una autovaloración de la salud persistentemente favorable y diversos factores predictivos.

Participantes:En este estudio, realizado en apoyo de la cohorte Specchio -un estudio digital basado en la población de Ginebra (Suiza)- participaron personas que cumplimentaron cuestionarios entre 2021 y 2023.

Mediciones principales:Se evaluó la salud autoevaluada junto con otros factores como la salud física y mental, el nivel socioeconómico y el estilo de vida.

Resultados: El estudio incluyó a 7006 personas que participaron en 2021, y a 3888 personas que habían respondido a todos los seguimientos (2021, 2022 y 2023). En la línea de base, el 34,9% de las personas informaron de una autoevaluación muy buena de su salud, el 54,6% la calificaron de buena, el 9,6% de regular y el 1,0% de mala o muy mala. En general, para el 29,1% de ellos, su salud autoevaluada empeoró entre 2021 y 2023. Un subgrupo de participantes (12,1%) mantuvo una salud autoevaluada muy buena a lo largo de este periodo, demostrando una salud autoevaluada persistentemente favorable durante la pandemia COVID-19. Las conductas de salud positivas se asociaron con una autoevaluación de salud favorable persistente (ejercicio aOR 1,13 [1,03-1,24]; alimentación saludable aOR 2,14 [1,70-2,68]; menos tiempo frente a la pantalla aOR 1,28 [1,03-1,58]; y mejor calidad del sueño aOR 2,48 [2,02-3,04]). La salud mental y el apoyo social también desempeñaron papeles significativos.

Conclusión: El estudio pone de relieve la importancia de las opciones de estilo de vida saludable y el apoyo social para mantener una autoevaluación favorable de la salud, especialmente en momentos difíciles como la pandemia de COVID-19. Estos resultados sugieren que los médicos de cabecera deberían centrarse en promover estos factores, incorporarlos a sus consultas rutinarias y animar a sus pacientes a participar en actividades socialmente estimulantes, con el fin de mejorar su salud y su percepción de la misma.

Enlace al el artículo en inglés